La originalidad y talento artesanal en verdad que no deja de sorprenderme y es que me quedé con el ojo cuadrado cuando conocí el delicado y detallado trabajo de Morenita mía.
Morenita mía es una marca de muñecas y muñecos hechos 100% a mano y vestidas por mujeres artesanas de distintas comunidades indígenas dentro de México. El detalle encantador es que no sólo las artesanas visten a las muñecas, la verdadera joya son las mini reproducciones de la vestimenta indígena que llevan estas muñecas pues soy testigo de la dificultad que existe en las técnicas artesanales para realizar textiles pero no puedo imaginar la destreza que se debe tener para hacerlas en tamaños pequeños.
Algunas comunidades indígenas de Oaxaca, Chiapas y Chihuahua son las que proveen la inspiración a Morenita mía, pues su indumentaria se caracteriza por su belleza única y colorido.
Morenita mía es una marca social que busca contar la historia y transmitir la cosmovisión de las comunidades indígenas y sus artesanas, ya que son ellas quienes quienes mantienen la tradición textil.
Pascuala y Tumín de San Juan Chamula
Pascuala y Tumín son los nombres de la preciosa pareja que porta orgullosa su indumentaria de San Juan Chamula, Chiapas. Pascuala y Tumín hablan Tsotsil. Pascuala es artesana, y junto a Tumín se dedican a la agricultora y cuidan a sus borregos, pues son ellos los que le dan la lana para hacer su característica y calientita falda y el cotón de Tumín que los cubren del frío de Los Altos de Chiapas. Para complementar su vestimenta, Pascuala usa su tradicional huipil con detalles bordados a mano y una fajilla hecha en telar de cintura para sostener su falda.
¿Dónde comprar?
Visita la tienda en línea de Morenita mía (click aquí). Por cada muñeca que compras, apoyas el empoderamiento emocional y económico de 4 artesanas.
Sigue de cerca el trabajo de Morenita mía siguiéndolos en sus redes sociales: