“Vestirse de mexicano para las fiestas patrias”

¿Qué es vestirse de mexicano?

 

¿Por qué nos piden vestimenta mexicana para la noche de la fiesta patria?

 

Entonces ¿De qué nos vestimos el resto del año?

 

Durante muchos años he tenido estas interrogantes en mi cabeza y surgen en los temas de plática justo cuando llega septiembre y las fiestas patrias.

 

No podemos resistirnos a asistir u organizar una “noche mexicana” de fiesta con los amigos, ahora si que cada uno celebra su patriotismo a su manera.

 

Sin entrar en detalles de historia y política, hay un tema que ronda con las fiestas patrias y es nada más y nada menos que el uso la vestimenta “mexicana” para este día. No puedo negar que en estas fechas se dispara la venta de textiles para armar un outfit o combinación con toque mexicano y si, aunque todos los nacidos en territorio nacional somos mexicanos, no hay que olvidar que a México lo componen también sus pueblos originarios y que cada cultura tiene sus tradiciones, sus luchas y su identidad que en parte está plasmada en sus textiles.

 

Desde mi punto de vista, los textiles artesanales, ya sean tejidos o bordados, no deberían estar sujetos a ser una prenda más para lograr el outfit tricolor o “mexicano” que tanto nos piden en las invitaciones para asistir a las noches mexicanas. Los textiles artesanales deben ser revalorizados y respetados por toda la carga cultural que representan en lugar de hacerlos objeto de un día para después ser olvidados en un armario o clóset. Partiendo de esto, puedo decir que una cosa es vestir mexicano y otra cosa es vestir artesanal. Si me dicen ropa mexicana lo primero que me viene a la mente es el nombre de varios diseñadores mexicanos seguidos por conceptos como “folclor” o  “china poblana”, entonces, desde ahí hay que ponernos de acuerdo: ¿o ropa mexicana o ropa artesanal?

 

No está mal que la venta de los textiles artesanales (que en verdad sean artesanales y tengan un contexto) se dispare en estas fechas, al contrario, pero sí considero que este aumento de ventas no debe ser impulso de encajar con una moda o una etiqueta. Y escribiendo de etiquetas, ¿qué onda con eso de vestirse con estilo mexicano o para la noche mexicana?, ¿entonces quienes somos el resto del año?

 

Si decides usar tu ropa casual o que forma parte de tu estilo (aunque no sea ropa artesanal) y darle un toque tricolor, está muy bien. Si eres de las personas que viste con prendas artesanales como parte de tu estilo y gusto diario y armas una combinación tricolor para las fiestas patrias, está bien, y si no lo haces también, pero una vez al año sin saber ni importar el origen de la prenda y sólo porque tiene un bordado de Chiapas o Oaxaca, pues como que si pone a pensar y debería ser tema de reflexión.

 

En los 3 años que llevo con mi blog, jamás había escrito sobre este tema, pero creo que hoy más que nunca se deben revalorizar las prendas, saber sus orígenes, sus contextos y sus historias.

 

Al final, esta es sólo mi opinión, ahora me gustaría saber tú qué opinas.

 

¡Viva México y todas sus culturas!

 

No olvides dejar tus comentarios, también te invito a ver mi video y suscribirte a mi canal para que recibas más temas grabados como este:

Escrito por

Mercadóloga, escritora y blogger fundadora de México a colores. Socia fundadora de Telar Estudio. Actualmente profesionista independiente | www.taniduarte.com #HechaEnMéxico

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.