Guanábana Yucatán

Ahora si ya se siente el calor y las prendas artesanales más ligeras se adueñan de nuestro armario.

Para este #MartesdePost quise recordar una prenda que publiqué cuando salió el blog y que tal vez algun@s de ustedes recuerden.

Hace más de 5 años, nació una idea que partió de un rasgo importante del folcklor yucateco. Guanábana Yucatán tomó el tradicional huipil (o hipil como es conocido en la Península de Yucatán) y lo devolvió como una prenda artesanal con un toque contemporáneo.

Los huipiles o hipiles están elaborados de fresco lino estampado, algodón, gasa o o crepé que en conjunto a los colores de los bordados, nos da como resultado una prenda colorida que va con cualquier tipo de outfit. 

 

Los frescos hipiles son elaborados en diferentes localidades del estado de Yucatán y cada pieza es bordada en máquina de pedal por artesanas mayas.

guanabana

 

Comprometidos con el desarrollo social de la zona, cada huipil vendido colabora al apoyo de la economía de los artesanos yucatecos que participan en la elaboración y diseño de cada pieza.

Visita la tienda en línea de  Guanába Yucatán (click aquí) y no dudes más en pedir tu prenda para esta temporada.

Escrito por

Mercadóloga, escritora y blogger fundadora de México a colores. Socia fundadora de Telar Estudio. Actualmente profesionista independiente | www.taniduarte.com #HechaEnMéxico

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.