Hay que saber para compra

Recientemente, en un medio de comunicación, se publicó una nota sobre plagios de diseños artesanales en los que han incurrido marcas nacionales e internacionales. Entre los comentarios había uno en particular que trataba de justificar a una marca plagiadora y pude leer algo que decía: 

“…hay que comprar para saber.”

Debo admitir que leer esas palabras me hizo ver que aún hay mucho que hacer para tomar consciencia sobre los comportamientos de compra y consumo, éticos, justos y sostenibles.

No se trata de comprar para saber, todo lo contrario, hay que saber para realizar compras justificadas, compras que dignifiquen el trabajo de la persona que está detrás de la producción, compras que retribuyan económicamente de manera justa al artesano o confeccionista, compras que presenten alternativas y soluciones, no sólo productos atractivos.

Desde mi punto de vista, es mucho más atractivo un producto o en este caso, una prenda, que tenga una historia y propósito. Y si tengo que señalar a una marca que hace esta labor, fijaría la atención en Recrear y en la forma en que dan el crédito y remuneración justa a las personas que se encuentran detrás de cada artículo.

En lo particular, me encanta que cuando me llega un paquetito de Recrear, lo primero que lea en el empaque es una gran leyenda que remarca:

“La persona que hace lo que tengo es importante”.

Después, me da mucho gusto que en sus etiquetas (de material reciclado), siempre le den el crédito total de la colaboración a la artesana o artesano que puso todo su esfuerzo, conocimiento y destreza en la fabricación del huipil, huaraches o bolsa que adquirí.

Para mi, es muy importante saber que mi huipil largo Cuatecontzi fue hecho de acrilán y tejido en telar de pedales en el taller de la familia Cuatecontzi en Contla, Tlaxcala y finalmente confeccionado por Guadalupe en San Andrés Cholula, Puebla. Es importante saber que mis huaraches de piel fueron hechos a mano por el artesano Pedro Raymundo originario de Ahucatlán de Guadalupe, Pinal de Amoles, Querétaro. Para esto, no es necesario “comprar para saber”, porque es algo que se lee en las descripciones de la tienda en línea de Recrear; es información que el mismo proyecto pone a nuestro alcance para que sepamos qué estamos comprando.

Hay que saber para comprar, hay que interesarnos en una práctica de consumo responsable, hay que investigar lo que compramos y usamos, hay que informarnos, hay que apoyar el comercio ético y las prácticas colaborativas que le den a l@s artesan@s una vida digna y un reconocimiento justo, no solo una mención en una etiqueta o un ticket de compra.

Y tú, ¿sabes lo que compras y a quién le compras?


Al adquirir una pieza artesanal de Recrear, apoyas y activas el comercio en nuestro país, las inversiones crecen y la calidad de vida de nuestros artesanos así como tu tipo de consumo, mejoran.

Visita la tienda en línea de Recrear (click aquí) o entra a su sitio web para conocer más (también da click aquí). No olvides seguirlos en sus redes sociales y conocer todas las  piezas originales que tienen.

Escrito por

Mercadóloga, escritora y blogger fundadora de México a colores. Socia fundadora de Telar Estudio. Actualmente profesionista independiente | www.taniduarte.com #HechaEnMéxico

3 comentarios sobre “Hay que saber para compra

  1. HOLA BUEN DIA, ME ENCANTA LO QUE HACES Y QUIERO PREGU TARTE DONDE PUEDO COMPRAR POR INTERNET UN VESTIDO PARA UNA BODA VAMOS DE DAMAS A UNA BODA MEXICANA SI ME PUDIERAS PASAR CONTACTOS O TIENDAS POR INTERNET TE LO AGRADECERIA PORQUE NO ENCIUENTRO. SALUDOS

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.