Este fin de semana, México a colores visitó a Iveth Acevedo, fundadora y creadora de Evee Studio y nos platicó detalles que llevan a su proyecto más allá de un concepto artesanal.
Evee Studio es un Colectivo de Arte y Diseño Mexicano donde trabajan 12 artesanos y diseñadores con la convicción de promover lo Hecho en México. Ojo, no es una marca.
En lo personal, me encantó saber que cada pieza que ofertan, tiene un significado partiendo de la técnica y el proceso de elaboración que se utiliza, dependiendo de cada diseñador o artesano con los que trabajan, mismos que se encuentran en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla.
La magia de Evee Studio radica en la singularidad de sus productos, ya que todos están elaborados a mano pero también emplean técnicas modernas para poder ofrecernos piezas únicas y contemporáneas, como los broches para el cabello cuya tela se elabora en telar de pie o los divertidos separadores de libros.


Colores vivos en su línea de productos
En Evee Studio puedes adquirir lindos broches para el cabello, pulseras y collares coloridos y separadores de libros, así como encontrar piezas elaboradas a base de latón envejecido, plata, amatista, jade, bolitas de palma y madera reciclada.

Por otra parte, se encuentra la indumentaria que resalta por la vida de sus colores, desde blusas hasta rebozos y vestidos trabajados en diferentes técnicas de telares y bordados de chaquira. Recientemente incorporaron a su línea de de productos, bolsos elaborados en telar de pie que además de tradicionales, dan un toque muy fresco a cualquier outfit.
¿No encontraste algo que buscabas de cierto color o característica? No te preocupes, sólo contacta a Evee Studio por medio de cualquiera de sus redes sociales y realiza tu pedido.
Un colectivo, una familia
Para México a colores es muy importante resaltar los valores de las marcas y proyectos, por lo cual, Evee Studio es digno de reconocer, ya que su objetivo es el comercio justo para lograr el desarrollo humano de cada integrante del Colectivo (ya sea artesano o diseñador).
Iveth lleva un año impulsando el Colectivo y siempre se mantiene actualizada en diversos temas para traspasar cualquier frontera o tendencia sin dejar de lado las raíces y tradiciones mexicanas.
Puedes contactar a Evee Studio por medio de Facebook, Twitter e Instagram, además no olvides visitar su tienda en línea.
¿Te gustó el concepto del colectivo?
¡Pronto tendremos una sorpresa para ti!
Hola leí su publicación y me gustaría hacer un par de comentarios, quiero decir que no son dijes de “latón envejecido” estos yo los he visto en el centro y los venden por kilo añadiendo que te indican ahí mismo que son de metal, el latón no lo encuentras por menos de $300, la tira supuestamente hecha en telar de pie igual la encuentras en el centro por rollo y te cuesta entre $180-$200 y lo mismo sucede con los brazaletes tejidos donde los encuentras ya hechos en el centro por $30 . Me parece una gran mentira el hacernos creer que todo es “artesanal” que ayudan a manos artesana de Oaxaca, Puebla y demás cuando todo esto lo encuentras en el centro listo para armar, les sugiero primero se den una vuelta al centro (yo tengo las direcciones de los lugares) y cheque que es artesanal y que no antes de fomentar el engaño!!!!
Gracias!!!!
Me gustaMe gusta
Hola buen día:
Muchas gracias por tus comentarios.
Nos da mucho gusto conocer tu preocupación, por lo cual, te comentamos lo siguiente:
Antes de redactar un post, nuestro equipo realiza una visita a las marcas o proyectos que vamos a publicar, platicamos y conocemos su concepto, así como realizamos investigación de campo.
Vueltas en el centro de la Ciudad de México se han realizado incontable veces y efectivamente hemos encontrado materiales y artículos listos para la venta final, desde blusas, hasta bolsos y materias primas, pero no consideramos que sean de buena calidad y desconocemos bajo que condiciones se han adquirido para su reventa.
Evee Studio nos contactó para platicar con nosotros, conocimos a Iveth Acevedo y efectivamente tenemos constancia de su trabajo y viajes que ella misma financia para poder visitar a los pocos artesanos que puede, fomentar la venta justa de sus creaciones para al final, ofrecer productos con detalles artesanales.
Como se menciona en el post, hay detalles artesanales, sin embargo, es una mezcla de técnicas, tanto tradicionales como modernas, por ejemplo, el colectivo ofrece collares a base de bolitas de palma y algunos otro de listón tejido, ambas piezas conllevan procesos y técnicas diferentes. Por ello es un colectivo y no una marca, en el colectivo trabajan diseñadores con diferentes técnicas al igual que artesanos.
Estamos conscientes de que en el centro se pueden encontrar materias primas para la fabricación de diversos productos finales, cosa que en cuestión de ahorro de costos sería muy bueno para todos los impulsores de marcas con conceptos artesanales, sin embargo, creemos en todas aquellas personas que nos abren sus puertas para presentarnos sus proyectos, equipos y metodologías de trabajo.
Lo que menos buscamos es fomentar el engaño, nuestro objetivo es congregar en un blog, aquellas marcas que trabajan con conceptos artesanales y darlas a conocer a quienes tienen interés por lo “Hecho en México”. Cabe mencionar que lo “Hecho en México” no debe ser necesariamente artesanal.
Con mucho gusto te invitamos a que conozcas nuestra forma de trabajo y al mismo tiempo, te acerques a Evee Studio para corroborar el trabajo artesanal que realizan. (eveestudiomx@gmail.com)
Te agradecemos mucho tu tiempo para escribir tu comentario, lo cual nos hace ver que existen personas realmente preocupadas por el trabajo artesanal de calidad.
Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por tu respuesta, conozco tu trabajo y todos los artículos que escriben sinceramente mis respetos, pero realmente este artículo al leerlo y ver la página de Facebook de este “colectivo” no me parece honesto, insisto es material comprado en el Centro de la Cuidad de México, me pregunto…en su página no hay ninguna fotografía de algún artesano que este haciendo las cosas o el terminado final???? En fin sólo era dar mi comentario a lo que me parece un engaño.
Muchas gracia y felicidades por publicaciones anteriores a esta!!!!
Me gustaMe gusta
Gracias por tomarte el tiempo y escribirnos tu parecer.
Evee Studio está enterado de tu pensar y como parte de su crecimiento tomará en cuenta tus comentarios.
Esperamos en un futuro continuar publicando material de tu agrado. Muchas gracias por tus aportaciones.
Saludos
Me gustaMe gusta
Hola buenas noches,
Dejare un comentario ya que al leerlo y ver a detalle cada una de las piezas concuerdo con el comentario anterior, El latón es una aleación de cobre y zinc, el latón tiene un color amarillo brillante, con gran parecido al oro y por eso se utiliza mucho en joyería conocida como bisutería, al envejecer el latón que realmente es un proceso arduo no se ven como las piezas en la publicación o en su página de Facebook, por lo cual es metal tono oro viejo lo que ocupan para esta bisutería, en cuanto a la cita hecha en “telar de cintura” que comentan es una tira de tela que se compra por rollo, lo unen con pegamento o algo asi pero no es hecho en telar es hecho en maquina industrial. Hay que mencionar que la forma como lo venden en esta Comunidad es original pero sin duda continua siendo un engaño, a mi pareces es mejor hablar con la verdad en cuanto a la elaboración de cada pieza, en cuanto al precio de estas no lo se y honestamente no es de mi interés pero me imagino que obviamente llevan una ganancia, ya que no creo lo hagan por distracción (por cierto las bolitas de palma las encuentran en el mercado de Sonora a muy, pero muy bajo costo). En efecto no todo lo Mexicano tiene que ser artesanal pero debemos de ser honestos.
Por cierto me encanto la nota de los zapatos esos si son artesanales por parte de ustedes un gran trabajo.
Saludos!!
Me gustaMe gusta
Hola
Muchas gracias por tu tiempo para escribir tu comentario.
Como lo mencionábamos en comentarios anteriores, sus aportaciones son muy importantes para todas las marcas y proyectos, ya que los ayuda a detectar áreas de oportunidad y crecimiento
Por nuestra parte, agradecemos mucho tus comentarios y esperamos continuar publicando material de tu agrado.
Saludos
Me gustaMe gusta